- Home
- Departamento de Ruso
Departamento de Ruso

Departamento de Ruso
- 2 Documentos
- 0 Enlaces
- 5 Actividades
Documentos relacionadas con el departamento de Ruso
Actividades relacionadas con el departamento de Ruso
27 de Marzo de 2023
Maslenitsa
21 de Marzo de 2022
Maslenitsa 2022
Si bien el origen de dicho festival data de épocas paganas, su celebración ha sido secularmente celebrada por la Iglesia Ortodoxa durante la semana precedente a la Gran Cuaresma. Dado que la tradición ortodoxa impedía el consumo de carne durante el transcurso de dicha semana, hubo de encontrarse una alternativa alimentaria que respetase las demandas religiosas, siendo el consumo de blinis (блины), los crepes rusos, el elemento más significativo del festival.
Además de esta tradición gastronómica, la semana de la máslenitsa se caracteriza por la celebración de diferentes eventos en función del día de la semana, entre los que se incluyen variados juegos y convites. No obstante, el elemento más característico es la personificación de la máslenitsa en una enorme muñeca de paja, el чучело (chúchelo), a quien se le da la bienvenida el primer día y que, finalmente, acaba siendo quemada el último, como símbolo del final de la máslenitsa, implicando así el final del invierno y el inicio de la primavera.
Desde el Departamento de ruso la EOI Los Cristianos quisimos transmitir el espíritu de la máslenitsa a través de diferentes actividades, entre las que se incluyeron, además de exposiciones acerca de la máslenitsa y de cómo elaborar blinis, una yincana con juegos populares rusos (гори-гори ясно, перетягивание каната, плетение косы) y la quema simbólica del chúchelo al son de la canción “прощай, масленица!” Los eventos tuvieron lugar durante la semana del 21 de febrero, sin embargo, algunas actividades programadas tuvieron que cancelarse debido a los eventos internacionales que acontecieron durante dicha semana.
13 de Febrero de 2020
JORNADAS CULTURALES “Degustando un idioma”
- Conocer la cultura gastronómica de los países donde se habla la lengua de estudio. Sus recetas, ingredientes, platos tradicionales, etc.
- Aprender vocabulario y expresiones relacionados con recetas y la cocina.
- Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación en el idioma de estudio para coordinarse.
- Mostrar la diversidad cultural y gastronómica europea y euroasiática para facilitar la integración de aquellos alumnos no europeos.
Una semana antes del evento, la profesora ayudó a formar un equipo de 5 personas. Los alumnos eligieron al capitán del grupo y buscaron una receta de un plato típico ruso para la fase de concurso. Las recetas fueron presentadas en el idioma ruso en el Padlet, incluyendo instrucciones de elaboración (ingredientes, tiempos de cocina, método, etc.) y fotografía del plato.
El 13 de febrero se realizó el concurso final tipo “Master Chef”. Los 7 equipos seleccionados para el final (uno por cada idioma de estudio) contaron con un aula cada uno y 45 minutos para confeccionar la receta y la presentación de la misma. El jurado tuvo otros 45 minutos para ver y probar las 7 recetas y deliberar un equipo ganador. Los profesores vinieron vestidos en algún traje folklórico y ayudaron a los componentes de cada equipo a comunicarse en el idioma de estudio y a utilizar el vocabulario y las expresiones adecuadas en todo momento. A continuación, se realizó un picoteo en las mesas del exterior con la comida que trajeron los alumnos asistentes al concurso y se hicieron pequeños talleres culturales. Al final de la jornada cada departamento disponía de 30 minutos para hacer un taller de bailes típicos de diferentes países involucrando al alumnado de todos los idiomas.
El Departamento de ruso actuó en el último lugar con la actuación del Coro Ruso “KALINKA” formado por las alumnas españolas que estudian el idioma ruso y algunas alumnas rusas que estudian el español para extranjeros en la misma escuela.
Se adjuntan:
PARTE I: La fase de concurso. Elaboración de “Печенье картошка”. (FOTOS)
PARTE II. Actuación del coro ruso “Калинка” (canto y baile). (VIDEO)
21 de Enero de 2019
AÑO NUEVO "VIEJO" 2019
La Iglesia Ortofoxa Rusa realiza servicios religiosos, ofrecen cenas y bailes cuando culmina la celebración del día festivo. Por lo general, comen albóndigas de carne, escabeches de setas, ensalada de remolacha, tomates y pepinos. Por tanto, los rusos que residen en España celebran dos veces la Navidad (25 de diciembre y 1 de enero) y dos veces el Año Nuevo (7 y 14 de enero).
La tradición del Año Nuevo Viejo se ha seguido celebrando en Ucrania, Bielorrusia, Georgia y los países integrantes de la antigua Republica Yugoslavia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia.
En nuestra escuela celebramos esta fiesta con los alumnos de ruso con felicitaciones típicas, juegos tradicionales rusos, canciones populares y bailes alrededor del árbol de navidad.
05 de Abril de 2017
Intercambio de experiencias
Visita de los alumnos de ruso de la Escuela Oficial de Idiomas de La Laguna. Vinieron a conocer a nuestros alumnos de ruso y español para extranjeros.
En programa: dinámicas de presentación, charlas sobre las fiestas populares, la moneda rusa, lectura de un cuento original, una rifa y un desayuno, tortilla española y ensaladilla rusa incluidos.
Un encuentro entre dos culturas entrañables y enriquecedor que nos gustaría volver a repetir.